preloader

Consultas Presenciales

Consultas Virtuales

Av. Eloy Alfaro entre Italia y Alemania

Edificio Fortune Plaza Oficina 213

Y DESPUÉS DEL DIVORIO ¿QUÉ?

Y DESPUÉS DEL DIVORIO ¿QUÉ?

Y DESPUÉS DEL DIVORIO ¿QUÉ?

Y DESPUÉS DEL DIVORIO ¿QUÉ?

Hoy en día es muy común que las parejas opten por la decisión de separarse o divorciarse. ¿Quizás es el camino más fácil? ¿Quizás no fueron capaces de resolver sus conflictos? ¿Quizás no estuvieron preparados para asumir un compromiso en pareja? ¿Quizás no buscaron ayuda? O quizás fue la mejor opción. Pueden ser muchas las causas… Pero, ¿qué pasa después del divorcio?

Las parejas tienen derecho a divorciarse o separase; pero también sus hijos el derecho de tener cerca a papá y mamá, de crecer a su lado, de contarles sus problemas y compartir sus logros. ¡No se es padre o madre los fines de semana o únicamente cuando un Juez dispone un calendario para sus visitas! La paternidad y la maternidad es un ejercicio diario de amor y entrega constante…

Sus hijos les necesitan ¡SIEMPRE! a su lado.

Superar aquellos vestigios de dolor causados en la relación de pareja puede ser una gran decisión, pues es el momento de construir un amplio puente de comunicación que fomente el respeto mutuo, y sobre todo el compromiso de asumir su rol como padres.

El presente y el futuro de sus hijos está en sus manos, en dejar de mirar a su “ex pareja” como tal y empezar a mirarla como su “aliado” o “aliada” en la dura tarea de formar a sus hijos en el amor, el respeto, la perseverancia y demás valores útiles para afrontar los retos que la vida demanda.

Por ello quiero compartir algunas recomendaciones que ayudarán a manejar de una mejor manera la dura decisión del divorcio.

Recomendaciones para padres divorciados

  • Evite meter a los niños dentro del conflicto. Ellos no tienen por qué saber en detalle los motivos de la separación.
  • Comente la situación con claridad. Explique a su hijo que papá y mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y que, a partir de ahora, vivirán en distintas casas.
  • Evite hablar mal del otro, teniendo cuidado de no culpabilizar a nadie. (Sus hijos no tienen responsabilidad en el divorcio, la responsabilidad es de ambos padres).
  • Brinde la seguridad a sus hijos que el amor de papá y mamá estará siempre presente. El padre o la madre que no tenga su custodia, podrá verles siempre que ellos quieran.
  • Respete la rutina de sus hijos. Trate de evitar cambios bruscos en su rutina habitual: domicilio, entorno, relaciones con los amigos, colegio, horarios, etc.
  • Explique claramente que el divorcio es definitivo, que no existe la posibilidad de volver atrás.
  • Trate de proteger las opiniones positivas que su hijo tenga de ambos padres.
  • Facilite la relación de su hijo con el otro progenitor. Siendo flexible en los horarios de visitas y cediendo en fechas señaladas. Esto ayudará a que su hijo mantenga sus referentes emocionales.
  • Comparta las responsabilidades y tareas. Trate con el progenitor no custodio todo lo relacionado con la educación y la salud de su hijo.

 

Recomendaciones para los padres separados que no viven con sus hijos

  • Los hijos no son objetos. Luche no por apropiarse de ellos y sí por su libertad.
  • Cariño y presencia. Es necesario estar con ellos para darles amor.
  • Luche por sus hijos motivado por su amor y no por el odio o el rencor hacia el otro progenitor. Ambos siguen siendo los padres.
  • Pórtese bien. Recuerde que sus hijos seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Si lo que quiere es respeto, respete a su hijo.
  • Los hijos necesitan al padre y a la madre. No importa lo humillado, desprotegido que se encuentre, nadie puede darle a su hijo lo que necesita. Para ellos, el padre y la madre son únicos e irreemplazables.
  •  

Es importante que los padres sepan diferenciar entre el rol de pareja que tuvieron y el rol que mantendrán como padres. Si aún existen secuelas de la relación trate de sanar sus heridas con la ayuda de un profesional.

Y finalmente recuerde ¡Los padres no se divorcian de los hijos!

Atentamente